Mensaje de error
- Deprecated function: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters en drupal_get_feeds() (línea 394 de /homepages/30/d378716489/htdocs/fortea/includes/common.inc).
- Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls en _menu_load_objects() (línea 579 de /homepages/30/d378716489/htdocs/fortea/includes/menu.inc).
Desde Psicología Infantil FORTEA queremos trasladarles un mensaje de ánimo en estos días de incertidumbre y preocupación, en los que nos corresponde a todas las personas contribuir con nuestra responsabilidad a atajar la propagación del COVID-19, manteniendo en lo posible, a sabiendas de la dificultad, la actividad cotidiana.
Les aportamos algunas y sugerencias que deben tener presentes en el día a día con sus hijos para su convivencia diaria con el TEA o con alguna otra condición de desventaja/discapacidad.
Las medidas actuales garantizan la flexibilidad de movimiento para la población con discapacidad. No obstante, cuando se vean en la necesidad de salir, el CERMI recomienda que lleven consigo el certificado de discapacidad.
Sabemos que la PERMANENCIA INDEFINIDA en el domicilio de las personas mencionadas puede suponer alteraciones significativas del comportamiento o afecciones graves a su bienestar psicofísico y personal.
Las personas con TEA necesitan RUTINAS estables y predecibles. Cambios tan radicales en su vida cotidiana pueden tener consecuencias en su salud y en las de sus familiares: altos niveles de ansiedad, estrés, conductas desafiantes, pérdida de su auto-regulación y en las situaciones más extremas, incluso pueden poner en riesgo su integridad física.
Se recomienda organizar y planificar el día, ocupando cada momento con diferentes actividades en diferentes espacios. No den nada por supuesto/entendido. Se puede hacer una AGENDA DE ACTIVIDAD diaria que contemple su implicación en la logística doméstica (elaboración de comidas, compras, limpieza de la casa, higiene diaria... ), salidas con objetivos (comprar pan, agua, tirar la basura, ir a la farmacia...). Las agendas deben ser adecuadas al nivel de desarrollo de cada persona y ajustarlas al día a día. No sabemos cuánto va a durar la situación, mejor establecer rutinas desde ya.
Todos necesitarán (hijos, padre, hermanos, abuelos...) un RINCÓN PROPIO (espacio y tiempo) para sentir que aún tienen intimidad y tiempo para ustedes mismos.
Buscar ACTIVIDADES ENTRETENIDAS y divertidas para hacer de manera conjunta y programada a lo largo del día.
Evitar el ABUSO DE LOS APARATOS ELECTRÓNICOS. Puede ser un buen momento para dedicarles tiempo de mayor calidad sin dispositivos electrónicos: cómics, juegos de mesa, libros, juegos de construcción, visionado de películas compartidas... El abuso de aparatos electrónicos puede provocar la aparición de ataques epilépticos, con mayor probabilidad en aquellos que ya la padecen. Limitar su uso en la medida de lo posible.
En cuanto a las familias, CUIDADORES PRINCIPALES, deben alternarse para contar con un tiempo diario para sí mismo, dedicarse a su hobby, hablar con amigos... Es necesario e imprescindible mantener ACTIVIDAD FÍSICA, ya que tranquiliza (liberando endorfinas) y ayuda a conciliar el sueño. Además evita el aumento de peso.
Esto se puede hacer de múltiples maneras sin salir de casa: organizando sesiones de baile (con música de Disney, cantajuegos…), jugar a los bolos con pelotas blanditas, y otros juegos similares.
Es necesario que TOMAR EL SOL Y RECIBIR AIRE FRESCO. La falta de luz solar puede producir o agravar los síntomas depresivos. Cuando no puedan salir a la calle, y tomando todas las precauciones necesarias, intentar que estén las ventanas de la casa abiertas y, si es posible, estar en balcón, terraza o azotea, mejor, pero siempre respetando la distancia que se recomienda con los vecinos.
No es momento de presionarlos para que aprendan cosas nuevas o desarrollen nuevas habilidades. Si lo rechazan, es MEJOR MANTENER LO QUE YA SABEN HACER, repasar conocimientos y habilidades…No generar estrés añadido.
MANTENER LOS HÁBITOS higiénicos y alimentarios. No darles golosinas o permitir determinados comportamientos (no ducharse, irse a la cama tarde). Conjugar firmeza y flexibilidad (es difícil, pero hay que intentarlo).
Y para terminar, si son usuarios de algún SISTEMA DE COMUNICACIÓN AUMENTATIVA, por favor, no dejen de usarlo en ningún momento.
Mucho ánimo para seguir las recomendaciones y así pronto recuperemos la normalidad.
CUALQUIER CONSULTA PUEDEN HACERLA A TRAVÉS DEL EMAIL: